Es importante tener un botiquín de primeros auixilios para nuestro animal.
El mío está compuesto por: Termómetro, gasas, vendas, algodón, esparadrapo, tijeras, pinzas (depilar cejas), guantes de látex, agua oxigenada, suero fisiológico, jabón neutro, Aurigel o producto especifico para limpiar oídos, pomada antiinflamatoria, vaselina, carbón activado, yodo (Betadine), dos jeringuillas sin aguja (oral y anal), grapadora de oficina, un peine, aceite de árbol de té, reparador de almohadillas y corta hemorragias uñas Stipi Powder.
Lo ideal es que tengas una bolsa o maletín con todo esto. De esta forma, cuando salgas de excursión o tengas una urgencia estará todo a mano. Es imprescindible que tengas apuntado el número de tu veterinario, clínicas 24 horas y toxicología.
Primeros Auxilios
Alergia en la piel:
Bañaremos al perro con agua templada y aplicaremos aceite de árbol de té o aceite de coco.
Asfixia:
• Intenta abrir la boca de tu perro y retirar el objeto.
• Libera las vías respiratorias de tu perro estirándole el cuello y sujetándole la lengua para quitarla de en medio.
Cómo cortar el vomito:
No des de comer nada a tu perro en las primeras 12 o incluso 24 horas; hasta que no remita el vomito no puede comer.
Para evitar que se deshidrate tiene que beber y debes ofrecerle isotónicos, agua con glucosa o agua de arroz hervido, pero siempre a sorbos pequeños. A grandes cantidades es posible que las vomite.
Si los vómitos van acompañados de sangre o en dos días no cesan, llévalo al veterinario urgentemente.
Cuando y como provocar el vomito:
Se lo podemos provocar si no ha pasado mas de 30 o 60 minutos desde la ingesta, si el perro está consciente o si el perro no ha vomitado antes.
Lo podemos hacer de varias formas:
- Agua oxigenada: Diluimos agua oxigenada en agua a partes iguales, 1ml de agua oxigenada y corriente por kilo de peso del perro.
- Sal: poniendo sal común bajo su lengua, una cucharada aproximadamente.
- Carbón activado: 5 gramos por cada 5 kilos de peso del perro. Lo mezclaremos con agua. Si el perro está inconsciente, y como no puedes hacer que vomite, se le aplicara vía anal.

Notaperruna: Nunca induzcas el vomito en tu perro si no sabes si lo que ha ingerido es punzante, cortante, corrosivo o si no sabes con certeza que se ha comido. En estos casos, llama a toxicología 915620420, a tu veterinario o clínicas veterinarias que abren las 24 horas.
Envenenamiento oral:
Este se produce por plantas, comida toxica, medicamentos, ropa o cualquier sustancia que no sea corrosiva. Debemos provocar el vomito y tras este, dar carbón activado por vía oral o anal.
Diarrea:
- Ofrece a tu perro cantidades pequeñas de agua con glucosa o un caldo suave de verduras. También sirve el agua del arroz hervido, un isotónico casero o un isotónico comercial.
- No des de comer nada al perro.
- Si las heces del perro contienen sangre, ¡llévalo al veterinario inmediatamente!
Dolor de oídos:
- Intenta retirar cualquier objeto extraño que veas en la oreja de tu perro.
- Mezcla 2 partes de vinagre de manzana por una de agua.
- Empapa un gasa y limpia suavemente su oído.
- Seca lo mejor que puedas todo el oído y aplica Aurigel o aceite de árbol de te.
- Llama a tu veterinario por si tuviera alguna infección.
Golpe de calor:
Hay que poner al perro en lugares frescos, bañarlo con agua templada y si no es posible refrescar las almohadillas, ingles, axilas y la nariz: dar de beber a sorbos.
Hemorragias:
Lo primero es limpiar con suero fisiológico, presionar la herida, aplicar miel, aloe vera o azúcar. Cuando pare de sangrar, volver a limpiar la herida, aplicar agua oxigenada y/o yodo.
Bajo ninguna circunstancia realizar un torniquete.
Según la zona actuaremos de diferente manera.
- Boca o lengua: mantener baja la cabeza del perro para evitar que trague sangre.
- Nariz: no se debe apretar las cavidades nasales, ni tampoco taponarlas. Hay que humedecer un paño con agua muy fría y colocarlo sobre el puente de la nariz.
- Ojos: lo mejor es colocarle paños húmedos con agua fría.
- Uñas: limpiar la herida, aplicar polvo astringente o bicarbonato, harina, Maizena e incluso ceniza. Aplica Styptic Powder si la uña está rota de raíz, después límpiala, vendarla y lleva al perro al veterinario.
Nunca desinfectéis heridas con alcohol; siempre usar agua oxigenada.
Picadura de serpiente:
Mantén al perro lo más inmovilizado posible y llévalo al veterinario.
Picadura de avispa:
- Lavar con vinagre o amoniaco diluido en agua
- Aplicar hielo envuelto en una gasa.
- Evitar darle agua.
- Mantener al perro quieto, evitando que haga ejercicio.
Si la zona de la picadura sigue hinchada durante más de una hora o si la respiración de tu perro se hace dificultosa, llévalo al veterinario.
Picadura de abeja:
- Extraer el aguijón intentando no romperlo. Si el aguijón estuviera en el ojo, nariz o boca evitar darle agua y llevarlo urgentemente al veterinario.
- Lavar la zona con agua y jabón.
- Aplicar hielo envuelto en una gasa.
- Si puedes haz una mezcla de bicarbonato con agua y aplícasela.
- Mantener al perro quieto, evitando que haga ejercicio.
Si la zona de la picadura sigue hinchada durante más de una hora o si la respiración de tu perro se hace dificultosa, llévalo al veterinario.
Procesionaria:
- usa guantes para evitar que su veneno te afecte a ti.
- Limpiar con abundante agua o suero fisiológico ojos, nariz y boca, si es posible la temperatura deberá ser tibia ya que el calor disminuye el veneno.
- intentaremos que el agua no se la trague.
- limpiar con una gasa empapada, intentando no hacer presión para evitar romper los filamentos y expandir el veneno.
- suministra carbón activado y ve con urgencia al centro veterinario más cercano.
Quemaduras:
Si ha sido por contacto directo con una fuente de calor:
- Lava bien con agua fría y jabón.
- Aplica pomada para quemaduras o vaselina.
- Cubre la herida con una gasa o venda; de esta forma evitarás posibles infecciones.
Si ha sido por una sustancia química:
- Lavar solo con agua.
- Aplicar vaselina o aceite de árbol de té.