Enfermedades de contagio más comunes

ENFERMEDADES MORTALES PARA MI PERRO

Haciendo referencia al post Como evitar que tu perro se ponga enfermo; enfermedades y dolencias más comunes, voy a explicar aquellas enfermedades contagiosas que son más peligrosas y muy fáciles de contraer por  contagio.

Parvovirus y coronavirus:

Son enfermedades víricas muy similares que atacan al aparato digestivo. Estos virus mortales aparecen especialmente en cachorros y tiene una duración de 10 días aproximadamente. Aunque es raro ver perros adultos afectados (aún vacunados) no es imposible que se contagien por otras cepas.

El foco de infección suele desarrollarse en los excrementos y orines de los perros y su sintomatología va desde los vómitos, diarrea muy liquida, a veces con sangre, y falta de apetito.

El parvovirus se contagia por contacto con la piel, la saliva o incluso la sangre y se puede evitar con vacunación. El coronavirus, por la ingesta de heces y por ahora, no existe vacuna.

Leptospirosis.

Es una enfermedad provocada por un microorganismo y es más frecuente en primavera y otoño, debido a las temperaturas moderadas y a la haber menos humedad.

La vía de transmisión es urinaria, aunque puede contagiarse por el contacto de ratas, ingesta de carne contaminada o por vía placentaria. Su sintomatología pasa desde los vómitos, diarreas, fiebre, dolor muscular a falta de apetito, depresión e incluso problemas respiratorios.

Aunque pude ser una enfermedad mortal, se puede prevenir con vacunas, evitando que nuestros perros huelan la orina de otros y no permitiendo que beban en zonas de agua estancada, siendo este uno de los focos más comunes.

Tened muy en cuenta que la Leptospirosis es una enfermedad Zoonótica y puede ser contagiada a humanos.

Moquillo o Distemper

El Moquillo es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a cachorros no vacunados y a perros ancianos. Es una enfermedad muy peligrosa, llegando a ser mortal.

Este virus se transmite por las secreciones mucosas y lagrimales de nuestro perro, con lo cual, es muy fácil que otro se contagie por culpa de unas babas, un estornudo, la típica gota de la nariz o un constante lagrimeo.

Hay que tener en cuenta que el Moquillo puede afectar tanto al sistema respiratorio, al sistema digestivo y al sistema nervioso. Su sintomatología varía mucho: secreción nasal y/o ocular, tos, legañas verdonas en el lagrimal, dermatitis en la nariz y las almohadillas que provoca endurecimiento y descamación. En caso de no coger a tiempo la enfermedad aparecerán los tics nerviosos, los espasmos musculares y parálisis.

De nuevo, tened mucho cuidado pues es otra enfermedad Zoonótica (se contagia a humanos)

Perriconsejos: Es sumamente importante vacunar a vuestro perro. 
La Tetravalente canina incluye las vacunas contra la hepatitis infecciosa, la leptospirosis, el moquillo, el parvovirus y el complejo respiratorio canino (tos de las perreras)

Tos de la perrera.

También es conocida como bronquitis infecciosa, es una de las más comunes y afecta a las vías respiratorias. Los perros se contagian al inhalar diversos agentes contaminantes que hay en el ambiente, con cambios drásticos de temperatura, aires acondicionados o incluso por estrés.

Al ser una enfermedad muy contagiosa y común, es habitual que haya epidemias. Su sintomatología pasa por una persistente tos seca, apatía, depresión, fiebre y descarga nasal y ocular.

Hay que tener en cuenta la incubación es de uno a catorce días y una vez curado siguen segregando el virus durante unos tres-cuatro, siendo un foco de infección para otros perros.

Dada su facilidad de transmisión os aconsejo que vacunéis al perro y extreméis precauciones cuando vayáis a dejar a vuestro amigo en un hotel para perros, guardería o refugio.

Deja un comentario

¿Te gustan los perros?Aquí encontrarás todo lo que tu y tu perro necesita

¡Escribe tu mail para recibir mis artículos y descuentos!