Aunque pueda parecer mentira, California prohíbe la venta de animales. Este estado estadounidense cuenta con un amplio historial en medidas de protección de animales:
- En 2008, los electores aprobaron la Propuesta 2, que consistía en dar más espacio a las jaulas de vacas, cerdos y gallinas.
- En 2009 se convirtió en el primer estado en prohibir la amputación parcial de la cola de las vacas lecheras; un procedimiento con el que se cortaba parte de la cola para facilitar el ordeño.
Ahora, California, se convierte en el primer estado de los EEUU en regular la venta de animales y proscribir los criaderos de perros. La ley, que entró en vigor el 1 de enero 2019, establece que las tiendas de animales solo podrán vender mascotas que provengan de organizaciones de rescate o refugios y sancionará, con multas de 500 dólares, a quien la incumpla.
Más de 200 condados de Estados Unidos y 36 jurisdicciones locales de California han aprobado estos decretos para prevenir la venta de animales; muchos de ellos criados cruelmente en tiendas de mascotas.
Esta legislación ha provocado una división de opiniones entre los criadores y propietarios de tiendas y, por otro lado, los defensores de los derechos de los animales.
Los comerciantes se quejan de que muchos profesionales relacionados con las mascotas están en riesgo y afirman que esta ley acabará con cientos de empleos. En su contra, la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad a los Animales, afirma que los animales «generalmente viven en condiciones insalubres y saturadas. Sin agua, alimentos, cuidados veterinarios y sin socialización».
Uno de los motivos para aprobar esta ley es debido a que los ciudadanos de California gastan más de 250 millones de dólares al año en animales ubicados en refugios locales.
En Europa y Reino Unido también se suma y prohíbe la venta de perros en tiendas. En Alemania se prohíbe la adopción de animales en fechas navideñas y España prohíbe regalar mascotas a menores de 16 años.
ya era hora de una buena noticia desde ese país…
Como primera medida está muy bien, pero siempre ha habido y habrá la cría casera o los «junta perros». eso es muy complicado de controlar.
Me parece genial, alguien me dijo una vez: » los amigos no se compran» y desde entonces yo he seguido ese consejo y mis mascotas son adoptadas. Es triste ver como los refugios crecen y me parece que prohibir la venta de animales y las diversas mesuras que se han tomado es un buen camino.
Cualquier medida que evite sufrimiento animal es buena.