Alabama Rot, la enfermedad que mata 9 de cada 10 perros

alabama rot

Alabama Rot, también conocida como «la podredumbre de Alabama», «la muerte negra del perro» o «CRGV» (Vasculopatía glomerular cutánea y renal) es una enfermedad, a menudo mortal, para los perros.

Los primeros síntomas son lesiones cutáneas: Úlceras o llagas en la piel que atacan principalmente en las patas, tórax y abdomen. Sin embargo, también se han dado casos de llagas en lengua y boca. Esta enfermedad va acompañada de cansancio, falta de apetito, vómitos, fiebre, malestar general y afección renal. En el proceso, se detecta como la piel y los tejidos del perro se descomponen y van pudriéndose.

Por desgracia, afecta a perros de cualquier raza, edad o sexo y los pocos perros que han sobrevivido fueron aquellos que no desarrollaron problemas renales.



La Alabama Rot, se identificó por primera vez en EEUU, en el Estado de Alabama (de ahí su nombre) y afectó principalmente a perros de la raza galgo. Sin embargo, la alarma se disparó con un brote en Reino Unido; Desde el 2012 hasta el 2018 se han detectado más de 140 casos, llegando el contagio a Irlanda del Norte.

Hay muchas teorías y versiones de las posibles causas de dicha enfermedad.

  • Algunos veterinarios teorizan que la enfermedad es causada por la fuga de unos ciervos cuya carne no es apta para el consumo humano. Creen que los parásitos o bacterias de su carne podrían haberse propagado de manera natural, especialmente hacia las razas depredadoras.
  • Otra teoría vincula la enfermedad nacida en EEUU con los brotes del Reino Unido; Creen que es un virus originado por las tortugas marinas americanas importadas como mascotas en la década de 1990 con la moda de las famosas Tortugas Ninja (Teenage Mutant Ninja Turtle) y que se liberaron al crecer.
  • Y por lo último que sabemos: Este 2018 se inició un estudio local tras encontrar un brote letal en Adlington, Inglaterra que, junto con un informe completo sobre CRGV que fue publicado en marzo de 2015 por la Asociación Británica de Veterinaria, REMARCAN que se trata de una enfermedad por causa desconocida y que tiene un pronóstico desfavorable cuando se desarrolla la azotemia.

Lo cierto es que a día de hoy es una enfermedad que no se puede detectar, prevenir y ni siquiera conocer como se contagia; Si es de forma parasitaria, bacteriana o vírica. Solo tras la muerte y la autopsia del perro se puede confirmar dicha enfermedad. Lo único que se pueden hacer es paliar y luchar contra la dermatitis producida por la Alabama Rot.

Actualmente no hay causa conocida o cura para la enfermedad pero según  The Independent: La doctora Fiona Macdonald,  está muy cerca de encontrar  la solución ya que ha descubierto un vínculo entre el Alabama Rot y una bacteria que se encuentra en los peces llamada Aeromonas hydrophila. Fiona Macdonald ha teorizado que los perros que se aventuran en áreas húmedas o fangosas, mientras caminan pueden ser infectados por dicha cepa y desarrollar después la insuficiencia renal. Esta misma doctora expresó a The Independent «Hasta ahora hemos encontrado anticuerpos contra este organismo en más de la mitad de los 29 casos recuperados/sospechosos examinados, así como en la recuperación del organismo real de una lesión cutánea activa. Aunque estos son solo resultados preliminares de un número relativamente pequeño de casos, esto es muy alentador».



Mientras tanto, los veterinarios de Anderson More, siguen investigando las Causas del CRGV, descartando infecciones por bacterias comunes o la exposición a toxinas como E. Coli (aparece en carne cruda). Creen que la enfermedad puede estar relacionada con áreas fangosas o barro y que su contagio es más alto durante los meses de invierno.

Jessica Worthington, tras la muerte de su perra Pippa fundo  Alabama rot research fund, junto a otras asociaciones como Animal Health trust, que recaudan fondos para la investigación de esta enfermedad.

Deja un comentario

¿Te gustan los perros?Aquí encontrarás todo lo que tu y tu perro necesita

¡Escribe tu mail para recibir mis artículos y descuentos!